martes, 25 de mayo de 2010

CISCO Capítulo 7

1. Glosario de Términos ocupados en el Capítulo:
RF ---> Radio Frequency
IR ---> Infrared
AP ---> Acces Point
IrDA --- Infrared Direct Access
ISM--- Industrial Scientific and Medical
WLAN ---> Wireless Local Area networks
WPAN --->Wireless Personal Area networks
WWAN ---> Wireless Wide Area networks
STA ---> STAtion
IBSS ---> Independent Basic Service Set
BSS --> Basic Service Set
ESS --> Extended Service Set
SSID --> Service Set Identifier
CSMA/CA --> Carrier Sense Multiple Access with Collision Avoidance
RTS --> Request to Send
CTS --> Clear to Send
ACK--> Acknowledgement
PSK --> pre-shared key
EAP --> Extensible Authentication Protocol
RADIUS --> Remote Authentication Dial-in User Service
WEP --> Wired Equivalency Protocol
WPA --> Wi-Fi Protected Access


2. Características de los diferentes estándares

802.11
The IEEE 802.11 standard governs the WLAN environment

802.11a
IEEE standard for wireless LANs that operates in 5 GHz band, uses 52-subcarrier orthogonal frequency division multiplexing with a maximum raw data rate of 54 Mbps
Uses 5 GHz RF spectrum
Not compatible with 2.4 GHz spectrum, i.e. 802.11 b/g/n devices
Range is approximately 33% that of the 802.11 b/g
Relatively expensive to implement compared to other technologies
Increasingly difficult to find 802.11a compliant equipment

802.11b
The first widely accepted wireless networking standard. Since it operates in the 2.4 GHz band, other devices that operate in the same band can cause interference.
First of the 2.4 GHz technologies
Maximum data-rate of 11 Mbps
Range of approximately 46 m (150 ft) indoors/96 m (300 ft) outdoors

802.11g
Applies to wireless LANs and provides up to 54 Mbps. Since it operates in the 2.4 GHz band, other devices that operate in the same band can cause interference.
2.4 GHz technologies
Maximum data-rate increase to 54 Mbps
Same range as the 802.11b
Backwards compatible with 802.11b

802.11n
Applies to wireless LANs and provides up to 54 Mbps in the 2.4 or 5 GHz band.
Newest standard in development

Funciones o Características de los diferentes dispositivos que componene una red inalámbrica

STAcomputadora conectada a una red inalambrica
Antena: dispositivo de captacion de una red inalambrica
Punto de Acceso: punto en que confluyen una red alambrica y elementos inalambricos
Bridge: dispositivo que une dos redes inalambricas por medio de ondas electromagneticas.

Tomar foto a las prácticas

7.2.3.4

7.2.4.3


7.3.4.3




7.4.3.2




7.4.4.2




viernes, 16 de abril de 2010

Infografia

La infografía es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografía nació como un medio de trasmitir información gráficamente. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas, es decir unidades menores de la infografía, con la que se presenta una información completa aunque pueda ser complementaria o de sintesis.

caracteristicas

INFOR

informar

En la infografía periodística, el periodismo manda. El fin del gráfico es informar. El diseño en esta disciplina debe ser una herramienta y nunca un fin. El rigor y la comprensibilidad debe estar siempre por encima de la estética. Caer en el espectáculo por el espectáculo es pan para hoy y hambre para mañana.

2.ORGANIZARLAINFORMACIÓN

organizar la informacion

El consumo de los gráficos en los periódicos es rápido. El contenido debe estar muy bien organizado para que el lector siga un orden lógico.

colo

color

Para conseguir esa información el color debe ser nuestra principal arma. Aunque sea en blanco y negro. Usar tonos neutros claros y marcar con un rojo o un negro la ‘línea a seguir’ resulta siempre efectivo

4.CLARIDAD

claridad

Para que ese color sea útil en la organización, nuestro gráfico tiene que ser claro. No en los tonos, si no en el sentido de dejar de lado el horror vacui. En un periódico no funciona la barroco.

5.SHOWDON’TTELL(MUESTRA,NODIGAS)

muestra no digas

Es una máxima. El periódico está lleno de texto. Para hacer un gráfico, usemos lo visual.

6.COMPARAR

comparar

En el periodismo es básico dar contexto. La infografía ayuda mucho a esto. Las comparaciones acercan al lector una información de otro modo difícil de comprender. Un ejemplo: El paseo de Buzz y Aldrin en al Luna. Recorrer tantos miles de Km para un paseo de menos de 100 m.

7.NOROMPERLASESCALASSINOESABSOLUTAMENTENECESARIO

Muchas veces, en tema económicos se tiende a partir o falsear la escala para exagerar la tendencia. Eso es mentir.

8.DOCUMENTACIÓN

Para hacer todo esto es necesario una gran cantidad de datos. un gráfico necesita más información que texto. Por ello, un gráfico jamás puede ser un relleno cuando no hay información. Un texto puede decir ‘ en el norte de Somalia’. Un gráfico necesita saber el punto exacto.

9.ALIARSECONLOSREDACTORES

En todo trabajo, el equipo es básico. En este, en el no sabemos exactamente lo que quiere el cliente (lectores) lo es aún más, ya que la percepeción es subjetiva

10.APRENDER.

Estar al tanto de las nuevas corrientes, de diseño y de periodismo. No pensar que ya se sabe suficiente. Eso es un error en cualquier campo, pero más aún en un producto cuya duración máxima es de un día.

jueves, 15 de abril de 2010

CapituloO 7

1. Glosario de terminos ocupados en elo capitulo

RF IR AP SSID

2. Características de los siguientes estandares
802.11

*802.11a
*802.11g
*802.11b
*802.11n

3. Funciones o caracteristicas de los siguientes dispositivos que componen una red inalambrica

-Cliente
-STA
-Antena
-Punto de acceso
-Bridge

4. Tomar fotos a las practicas

* 7.2.3.4
*7.2.4.3
*7.3.4.3
*7.4.3.2
*7.4.4.2

martes, 13 de abril de 2010

CISCO Cap.6*

Modelo TCP/IP

Es el protocolo de transporte que se encarga de conversaciones individuales entre los servidores de web y los servidores cliente. Formatea los mensajes HTTP a segmentos para ser enviados a un host destinatario. Provee control y conocimiento de paquetes intercambiados entre hosts.

Nombre de cada capa:



Capa de Aplicación

La capa de aplicación del modelo TCP/IP maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo. El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura que estos datos estén correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa siguiente. TCP/IP incluye no sólo las especificaciones de Internet y de la capa de transporte, tales como IP y TCP, sino también las especificaciones para aplicaciones comunes. TCP/IP tiene protocolos que soportan la transferencia de archivos, e-mail, y conexión remota, además de los siguientes:


  • FTP (Protocolo de transferencia de archivos): es un servicio confiable orientado a conexión que utiliza TCP para transferir archivos entre sistemas que admiten la transferencia FTP. Permite las transferencias bidireccionales de archivos binarios y archivos ASCII.
  • TFTP (Protocolo trivial de transferencia de archivos): es un servicio no orientado a conexión que utiliza el Protocolo de datagrama de usuario (UDP). Es útil en algunas LAN porque opera más rápidamente que FTP en un entorno estable.
  • NFS (Sistema de archivos de red): es un conjunto de protocolos para un sistema de archivos distribuido, desarrollado por Sun Microsystems que permite acceso a los archivos de un dispositivo de almacenamiento remoto, por ejemplo, un disco rígido a través de una red.
  • SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo): administra la transmisión de correo electrónico a través de las redes informáticas. No admite la transmisión de datos que no sea en forma de texto simple.
  • TELNET (Emulación de terminal): Telnet tiene la capacidad de acceder de forma remota a otro computador. Permite que el usuario se conecte a un host de Internet y ejecute comandos. El cliente de Telnet recibe el nombre de host local. El servidor de Telnet recibe el nombre de host remoto.
  • SNMP (Protocolo simple de administración de red): es un protocolo que provee una manera de monitorear y controlar los dispositivos de red y de administrar las configuraciones, la recolección de estadísticas, el desempeño y la seguridad.
  • DNS (Sistema de denominación de dominio): es un sistema que se utiliza en Internet para convertir los nombres de los dominios y de sus nodos de red publicados abiertamente en direcciones IP.


Capa de Transporte

La capa de transporte proporciona servicios de transporte desde el host origen hacia el host destino. En esta capa se forma una conexión lógica entre los puntos finales de la red, el host transmisor y el host receptor. Los protocolos de transporte segmentan y reensamblan los datos mandados por las capas superiores en el mismo flujo de datos, o conexión lógica entre los extremos. La corriente de datos de la capa de transporte brinda transporte de extremo a extremo.


Se suele decir que internet es una nube. La capa de transporte envía los paquetes de datos desde la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la nube. El control de punta a punta, que se proporciona con las ventanas deslizantes y la confiabilidad de los números de secuencia y acuses de recibo, es el deber básico de la capa de transporte cuando utiliza TCP. La capa de transporte también define la conectividad de extremo a extremo entre las aplicaciones de los hosts. Los servicios de transporte incluyen los siguientes servicios:


Protocolos TCP Y UDP


  • Segmentación de los datos de capa superior
  • Envío de los segmentos desde un dispositivo en un extremo a otro dispositivo en otro extremo.

Caracteristicas del protocolo TCP


  • Establecimiento de operaciones de punta a punta.
  • Control de flujo proporcionado por ventanas deslizantes.
  • Confiabilidad proporcionada por los números de secuencia y los acuses de recibo.

Se dice que internet es una nube, por que los paquetes pueden tomar multiples rutas para llegar a su destino, generalmente los saltos entre routers se representan con una nube que representa las distintas posibles rutas. La capa de transporte envía los paquetes de datos desde la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la nube. La nube maneja los aspectos tales como la determinación de la mejor ruta, balanceo de cargas, etc.


Capa de Internet

Esta capa tiene como proposito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red. El protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de Internet (IP). La determinación de la mejor ruta y la conmutación de los paquetes ocurre en esta capa.


Protocolos que operan en la capa de internet:


  • IP proporciona un enrutamiento de paquetes no orientado a conexión de máximo esfuerzo. El IP no se ve afectado por el contenido de los paquetes, sino que busca una ruta de hacia el destino.
  • ICMP, Protocolo de mensajes de control en Internet suministra capacidades de control y envío de mensajes.
  • ARP, Protocolo de resolución de direcciones determina la dirección de la capa de enlace de datos, la dirección MAC, para las direcciones IP conocidas.
  • RARP, Protocolo de resolución inversa de direcciones determina las direcciones IP cuando se conoce la dirección MAC.

Funciones del Protocolo IP


1• Define un paquete y un esquema de direccionamiento.

2• Transfiere los datos entre la capa Internet y las capas de acceso de red.

3• Enruta los paquetes hacia los hosts remotos.


A veces, se considera a IP como protocolo poco confiable. Esto no significa que IP no enviará correctamente los datos a través de la red. Llamar al IP, protocolo poco confiable simplemente signfica que IP no realiza la verificación y la corrección de los errores. De esta función se encarga TCP, es decir el protocolo de la capa superior ya sea desde las capas de transporte o aplicación.


Capa de Acceso de Red

Tambien denominada capa de host de red. Esta es la capa que maneja todos los aspectos que un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico real con los medios de la red. Esta capa incluye los detalles de la tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI.


Los controladores para las aplicaciones de software, las tarjetas de módem y otros dispositivos operan en la capa de acceso de red. La capa de acceso de red define los procedimientos para realizar la interfaz con el hardware de la red y para tener acceso al medio de transmisión. Los estándares del protocolo de los módem tales como el Protocolo Internet de enlace serial (SLIP) y el Protocolo de punta a punta (PPP) brindan acceso a la red a través de una conexión por módem. Debido a un intrincado juego entre las especificaciones del hardware, el software y los medios de transmisión, existen muchos protocolos que operan en esta capa. Esto puede generar confusión en los usuarios. La mayoría de los protocolos reconocibles operan en las capas de transporte y de Internet del modelo TCP/IP.


Son funciones de esta capa: la asignación de direcciones IP a las direcciones físicas, el encapsulamiento de los paquetes IP en tramas. Basándose en el tipo de hardware y la interfaz de la red, la capa de acceso de red definirá la conexión con los medios físicos de la misma.



No. de Puertos y su definición.



Modelo OSI

El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) fue el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización lanzado en 1984. Es decir, fue un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.

Capa Física
La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico (medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica entre otros tipos de conexión cableada; medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas); características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) como a la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión/intensidad de corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.)
Capa de Enlace de datos

La capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.

Se hace un direccionamiento de los datos en la red ya sea en la distribución adecuada desde un emisor a un receptor, la notificación de errores, de la topología de la red de cualquier tipo. La tarjeta NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red en español o Tarjeta de Red) que se encarga de que tengamos conexión, posee una dirección MAC (control de acceso al medio) y la LLC (control de enlace lógico).


Capa de Red
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan en castellano encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores.
Capa de transporte
Su función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas partes si es necesario, y pasarlos a la capa de red. En el caso del modelo OSI, también se asegura que lleguen correctamente al otro lado de la comunicación. Otra característica a destacar es que debe aislar a las capas superiores de las distintas posibles implementaciones de tecnologías de red en las capas inferiores, lo que la convierte en el corazón de la comunicación. En esta capa se proveen servicios de conexión para la capa de sesión que serán utilizados finalmente por los usuarios de la red al enviar y recibir paquetes.
Capa de sesión

Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el diálogo establecido entre los dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación, como son:

  • Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor (quién transmite, quién escucha y seguimiento de ésta).
  • Control de la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operación crítica no se efectúen al mismo tiempo).
  • Mantener puntos de verificación (checkpoints), que sirven para que, ante una interrupción de transmisión por cualquier causa, la misma se pueda reanudar desde el último punto de verificación en lugar de repetirla desde el principio.
Capa de presentación
El objetivo de la capa de presentación es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-endiantipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.
Capa de aplicación
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
Definición entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP

Comparación del Modelo TCP/IP con el Modelo OSI

Modelo TCP/IP

  • Aplicación
  • Transporte
  • Internet
  • Acceso a Red

Modelo OSI

  • Aplicación
  • Presentación
  • Sesión
  • Trasnporte
  • Red
  • Enlace de datos
  • Física

















jueves, 11 de marzo de 2010

CISCO. Cap 5*

Identificación de una clase:

10.250.1.1 --> A
192.14.2.0 --> C
148.17.9.1 --> B
126.88.156.0 --> B
230.230.45.58 --> D
119.18.45.0 --> A
249.240.80.78 --> D
117.89.56.45 --> B
215.45.45.0 --> C
33.0.0.0 --> A

Identificación de:

a) Red

177.100.18.4 --> 177.100
209.240.80.78 --> 209.240.80
95.0.21.90 --> 95
158.98.80.0 --> 158.98
217.21.56.0 --> 217.21.56
148.17.9.1 --> 148.17

b) Host

10.250.1.1 --> 250.1.1
218.155.230.14 --> 14
171.102.77.77 --> 77.77
195.0.21.98 --> 98
148.17.9.155 --> 9.155
191.41.35.112 --> 35.112

-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-º-

172.16.203.56 = 10101100.00010000.11001011.00111000
255.255.248.0 = 11111111.11111111.11111000.00000000

10101100.00010000.11001000.00000000 = 172.16.200.0

No de Bits de Host: 11 --> 2^11-2 = 2046 hosts
No. de Bits de Host: 5
No. de hosts 2^5-2= 30

No. de Bits de Host: 14
No. de hosts: 2^14-2= 16382

No. de Bits de Host: 24
No. de hosts: 2^24-2= 16777214

No. de Bits de Host: 10
No. de hosts: 2^10-2= 1022


No. de Bits:

5 --> 2^5-2 = 30 hosts

14 --> 2^14-2 = 16382 hosts

24 --> 2^24-2 = 16777214 hosts

10 --> 2^10-2 = 1022 hosts

viernes, 5 de marzo de 2010

menu color

existen diversos tipos o bases de colores con los cuales podemos crear nuevos fotolitos o colores, entre ellos están:
CMYK. tinta de colores estándar utilizada en el proceso de impresión a cuatro colores, tambien llamado tintas de procesos o colors de procesos.
el proceso de impresión a 4 colores utiliza la combinación CMYK sobrepuesta para lograr un efecto deseado, al contrario, el spot color (color de punto) utiliza solamente una tinta para la impresión.
los colores websafe se utilizan para el diseño de páginas web, los cuales están en un proceso hexadecimal y tienen una base RGB (rojo, verde azul) que es un modelo de color con el cual se obtiene un tono diferente a partir de la suma de distintos cantidades delos tres colores primarios. es el modelo mas utilizado para visualizar y trabajar con imagenes digitales en una pantalla.

calibración de color. la finalidad de la calibración de color es medir o ajustar la respuesta de color de un dispositivo para establecer un modelo de color estándar.

Capas y colores

las capas son componentes de un software para diseño el cual nos permite manipular de forma independiente cada uno de los elementos que integran nuestro trabajo.
En quark Xpress una capa o layer se define como una rebanada del layout que contiene elementos específicos. cada capa puede ocultarse, bloquearse, traer al frente o enviar hacia atras, imprimir o borrar.
la ventaja de utilizar capas es el poder manipular cada una de las partes de un trabajo por separado para asi no modificar o alterar ningún otro elemento.